"Si no logramos hacerlo este año (el inicio de la obra), será por cuestiones ajenas a nuestra voluntad, pero me sobrará el tiempo para cruzar todas las veces que quiera por esa carretera", sostuvo.
Fue enfático al decir que no se trata de comunicar dos regiones nada más, sino que hay que hacerlo por las vías más rentables y esa, a su juicio, viene comprendida por la principal provincia del Cibao, que es Santiago, y una de las principales en el Sur, San Juan de la Maguana.
"Hay personas que entienden que hay otras opciones para conectar estas dos regiones, pero no se trata solo de unirlas, sino de hacerlo de forma más rentable posible. Ya se ha estudiado y la forma ideal es entre Santiago y San Juan", especificó.
También el gobernante aclaró, “si no comenzamos este mismo año obedece a una cuestión de prurito personal, para que no diga que mi primera gran obra fue una vinculada a San Juan”, afirmó el mandatario para referirse al hecho de que nació en la provincia sureña.
El jefe del Estado hizo el anuncio en un el acto, en el que representantes del empresariado, las iglesias, comerciantes, políticos y de otros ámbitos de la sociedad civil de las regiones Norte y Sur del país le entregaron un manifiesto en el que piden al Gobierno el inicio de la construcción de la carretera Cibao-Sur.
DISEÑO DE LA OBRA
Este diseño conlleva un túnel de entre cuatro y seis kilómetros de longitud, de manera que el impacto a la ecología de la zona será menor que la de cualquiera de las demás opciones.
Al ampliar sus consideraciones sobre el particular, el presidente Medina observó que en Chile construyeron un túnel entre montañas de 22 kilómetros, sin que se provocaran daños ecológicos de consideración.
REUNIÓN
Previo a las palabras del Presidente Medina, en la actividad celebrada en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, representantes sociales de las referidas regiones pidieron al jefe del Estado dar el primer picazo para dejar iniciada la anhelada obra vial.
En el manifiesto, los sectores demanda disponer la construcción de la obra sobre la base de que representa un impulso al desarrollo nacional.
Destacaron la previsión que se hizo en el Presupuesto del Gobierno Central de asignar una partida para comenzar la obra.
El encuentro inició a las 4:00 de la tarde y concluyó poco después de una hora.
La invocación estuvo a cargo del obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, monseñor José Dolores Grullón, quien ponderó la importancia de la carretera, en vista de que constituye una vieja aspiración de los habitantes de las zonas Sur y Norte del país.
Sobre el particular, el religioso dijo que la idea es que se conserven los recursos naturales, especialmente los recursos acuíferos en la zona de intervención.
También hablaron el cónsul general de la República Dominicana en Haití, Ramón de la Rosa; el presidente de la Asociación para el Desarrollo Estratégico de Santiago, Carlos Fondeur; el director ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez.
Autor: FRANCIA VALDEZ Y LAZARO MEDINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario